COVID-19: El último cisne negro

La metáfora del cisne negro se utiliza en economía para referirse a hechos improbables que tendrían grandes consecuencias si llegasen a suceder

Ilustración propia a partir del trabajo de Romas_ph

“Coronavirus is a global crisis not a crisis of globalisation” con esta frase titula el periodista y editor de la revista estadounidense  Financial Times, Robert Armstrong, su columna de opinión sobre la manera en la que el COVID-19 está afectando al mundo económico, y con ello, al mercado mundial.

Y es que no es ningún secreto que las consecuencias de la actual situación van a ser  plurales y graves en todos los ámbitos que forman la sociedad global, el mundo no volverá a ser igual, lo que nos lleva a la pregunta de ¿cómo era el mundo?

«Las cosas de este mundo se hallan en tal constante fluir que nada permanece en el mismo estado durante mucho tiempo» Dijo el filósofo político Jonh Lock refiriéndose al siglo XVII, y aún así, nos sirve para definir nuestro mundo; así que va a ser cierto lo que decía Giuseppe Tomasi di Lampedusa en su libro del Gatopardo: “Se vogliamo che tutto rimanga como è, bisogna che tutto cambi”.

Pero, a qué nos referimos exactamente con ‘globalización’, James H. Mittelman, profesor de relaciones internacionales e investigador en economía política internacional, considera que “La globalización es una fusión de procesos transnacionales y estructuras domésticas que permiten que la economía, la política, la cultura y la ideología de un país penetre en otro. La globalización es inducida por el mercado, no es un proceso guiado por la política” (Mittelman; 1996)

Una vez presentado el concepto debemos ir más allá para hacernos una idea de todos sus efectos en nuestro mundo a todo los niveles, no solo económico.

Para responder debemos de ser conscientes de lo que subraya Silvio Baró Herrera en su libro sobre ‘Globalización y Desarrollo Mundial’: “El actual proceso de globalización se está caracterizando por la rapidez de los cambios que han adquirido los mecanismos que la determinan”  de manera que para definir la globalización debemos entender qué factores la han producido y desarrollado.

Según el criterio del sociólogo y sacerdote François Houtart, algunos de esos ‘mecanismos’ son: el establecimiento de redes mundiales con nacionalidades cada vez más difíciles de determinar;  los espectaculares progresos en los transportes y las comunicaciones; las enormes cantidades que se mueven a nivel mundial; la alta concentración de la información técnica financiera en un reducido número de países.

Tras determinar los cambios que conforman la globalización, Juan Castaignts Teillery, investigador de la Universidad de México, concluye que la estructura mundial se distingue por: el cese del predominio de lo político, lo ideológico y lo militar en favor del de las finanzas;  y  el paso de una posición que tiende a integrar el resto del mundo a otra en que se le excluye.

Debate a favor y en contra  de la globalización

El arte de opinar es uno de los que más se dan en nuestra sociedad por lo que este debate era obligado; por supuesto, sobre esta materia hay multitud de autores que defienden con detalle su particular visión sobre la globalización, pero con el fin de obtener un tono lo más didáctico posible mostraremos de una forma mucho más sencilla, y por lo tanto resumida, las dos vertientes que se forman en cuanto al tema en cuestión.

Los argumentos de aquellos que están a favor de la globalización son:

  • Ha reducido la cantidad  global de pobres al vivir en un mundo más rico.
  • La prosperidad económica se extienda a niveles increíbles: esto se traduce en precios más bajos, más empleo, más beneficios, más variedad de productos, etc
  • El libre movimiento de capital ha hecho que las industrias puedan abaratar sus costes de producción de manera que sus productos sean más asequibles a todo el mundo.
  • Debido a la extensión de redes comunicacionales la gente vive más conectada entre ella a pesar de la distancia.
  • Rica diversidad cultural.
  • Extensión de derechos humanos a través de documentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Argumentos de aquellos que están en contra:

  • La globalización actual engrandece la desigualdad entre los ricos y los pobres. Extiende una economía de extremos, quien tenía mucho ahora tiene más y quien el que no tenía nada no puede tener menos.
  • Se crea una relación de dependencia hacia los países ricos.
  • Centralización del poder en occidente
  • Pérdida de la identidad nacional

En cierta manera, y como sucede en los debates, cada postura tiene su propia verdad, y ambas coexisten; cada bando pensará de manera según la forma en la que la globalización les afecte, y es que igual de importante es preguntarse de qué manera piensan, como las razones de su pensamiento.

Según Stanley Fischer, el que fue Director del Fondo Monetario Internacional (FMI), «la globalización está aquí para quedarse: la realidad es que nosotros ya vivimos en una economía global, donde los flujos de comercio, de capital y el conocimiento más allá de las fronteras nacionales no sólo es grande sino que cada año se incrementa más. Los países que no estén dispuestos a engancharse con otras naciones arriesgan a quedar rezagados del resto del mundo en términos de ingresos y de desarrollo humano».

Sin embargo, algo con lo que seguro que ningún economista contaba es con la existencia de una pandemia global que marcase un antes y un después en el mundo tal y como lo conocemos. Y es posible que sea justo lo que necesitamos.

Economía y COVID-19

La llegada del coronavirus ha avivado el discurso a favor de la desglobalización que se abrió a raíz de la crisis económica mundial del 2008 ¿de verdad es rentable las complejas cadenas de producción? Las empresas no solo tienen que buscar los lugares con las condiciones laborales óptimas sino también políticas y sociales, es decir, deben valorar los riesgos para evitar situaciones como que la principal empresa de productos electrónicos, la compañía china Foxconn, tuviese que detener de forma abrupta la producción afectando a la cadena de mercado global haciendo perder a multinacionales como Amazon, Apple o Playstation millones de euros.

Es innegable la dependencia creada del mercado global hacia los efectos de un mundo interdependiente, el deseo de beneficios ha hecho que se desatiendan el resto de factores, más allá del dinero, que conforman un mundo. Otro ejemplo de esa tóxica relación es que el día 12 de marzo, dos días antes de que se decretase le estado de alarma, el IBEX 35 experimento una bajada del 14,06%, quedándose en 6390 puntos habiendo empezado ese mismo mes con 8741.

A día de hoy las consecuencias económicas del coronavirus no solo tienen cifras como las dadas sino también nombres, porque no debemos obviar que detrás de cada dato se encuentran personas y familias enteras.

Federico Sáenz-Francés, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia de Comillas reconocía para RTVE que “es posible que dentro de algunos años podamos decir que la globalización se matizó en muchos de sus elementos fruto de esta crisis».

Y es que entre tanta incertidumbre lo que está claro es que para que esta situación se detenga tiene que haber un respuesta global y equilibrada por parte de todas las naciones, la globalización se está poniendo a prueba, pero no debemos de olvidar que lo que nos estamos jugando es la salud de todo un mundo, el único que tenemos.

Infografía propia con los datos de investing.com

El iPhone fabricado en EEUU costaría 30.000$

Por último, para completar la publicación con distintos punto de vista, mostramos una presentación donde se relata qué pasaría con productos tan famosos como el iPhone si se nacionalizase la economía eliminando las cadenas de producción globales que características de la globalización.

El resultado es que un Iphone llegaría a valer 30 mil dólares debido a que los costes de producción aumentarían considerablemente al no disponer de las ‘ventajas’ que ofrecen países más invisibles como el Congo.

Dicha presentación es un resumen del trabajo realizado por el Instituto Tricontinental de Investigación Social, para descargar el documento pulsar en el siguiente enlace.



Bibliografía

Textos referenciados

Deja un comentario